La Profesora Viviana Buscaglia, de larga trayectoria en el Programa y co-coordinadora de la investigación de una de las escuelas participantes destacó "el crecimiento en el número de escuelas que desarrollan el programa en Quilmes y el creciente número de estudiantes comprometidos hablan del trabajo de los docentes que motorizan esta iniciativa, que se realiza fuera del horario escolar y extracurricularmente, pero despierta el interés en temáticas vinculadas, no sólo a lo que fue el terrorismo de estado en la última dictadura civico militar, sino tambien en problemáticas vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos en la actualidad".
Por su parte otro de los docentes que acompaña a sus alumnos en el programa, el Prof. Oscar Troya, dijo que "los estudiantes manifiestan su ansiedad por llegar al Encuentro, por lo desconocido de la experiencia, muchos por conocer el mar, el hotel, por no dormir en casa con la familia, por exponer lo que aprendieron. A esto se suma la emoción de contar hechos que ocurrieron en su barrio y quieren que se conozcan y formen parte de la memoria colectiva.

Los estudiantes pertenecen a establecimientos públicos, privados y organizaciones sociales. Las mismas son las Escuelas Medias 1, 2, 3 y 6, las Secundarias 11, 17, 19, 20, 49, 50, 53, 56, 64, y 79, la Técnica 3, las Murgas Quinto Elemento e Imparables de Santa María, el Normal, el Privado de Bernal, el Mariano Acosta y el San José Obrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario