
Se manifestó preocupado por el hecho que recién hoy el Gobierno Nacional convocó a una reunión paritaria, lo que aún cuando se pudiera llegar a un acuerdo en ese nivel, deja muy apretados los tiempos para la negociación en las provincias.
Aclaró que la negociación nacional implica fijar un piso que la nación financia para 11 provincias del NOA y el NEA y que, si bien esto marca una referencia para el resto, implica una discusión compleja en provincias como la de Buenos Aires, donde la elevación del piso si no se respeta la escala escalafonaria y de antigüedades "puede llevar a un achatamiento que los docentes no aceptaremos".
Por otra parte manifestó que la negociación salarial debe darse en forma permanente y no sólo en vísperas del inicio de clases ya que "en muchas provincias como la nuestra hay inequidades que deben resolverse no sólo discutiendo porcentajes sin la composición integral de los sueldos".
Finalmente sentenció "si el gobernador cumpliera lo que manifestó públicamente, mañana mismo debería estar realizándose una reunión Paritaria Provincial en La Plata". "Las dilaciones no hacen más que propiciar nubarrones en la perspectiva del inicio del ciclo lectivo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario